El urogallo cantábrico

urogalloComo sabemos, el urogallo (Tetrao urogallus), es la única especie globalmente amenazada, a  la que según los criterios UICN  se le asigna la categoría en peligro de extinción. Entre las propuestas para frenar esta extinción, cabe destacar la elaboración de un proyecto, adscrito al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, llamado  LIFE + urogallo cantábrico «Programa de acciones urgentes para la conservación del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) y su hábitat en la cordillera Cantábrica». Este proyecto hace referencia fundamentalmente al urogallo cantábrico presente en las Comunidades Autónomas de Asturias y Castilla y León.

Las acciones que llevan a cabo son fundamentalmente preparatorias, de conservación, sensibilización/ divulgación  y coordinación /seguimiento.

Hábitat

El urogallo cantábrico  habita únicamente en bosques caducifolios (bosques de haya, roble y abedul)

Alimentación

Bayas, frutos, Hojas de árboles y arbustos, dependiendo de la época del año.

Reproducción

Entre  finales de marzo y primeros de junio los machos efectúan sus exhibiciones de celo , los  cantaderos. En el siguiente link se puede ver un vídeo en el, entre otras cosas, se ha filmado esta característica exhibición de los urogallos:

La puesta de las hembras es  a finales de mayo o a primeros de junio. La incubación comienza con la puesta del último huevo y dura entre 24 y 26 días y es realizada exclusivamente por la hembra. Los pollos son nidífugos y muy precoces.

En la cordillera Cantábrica nacen generalmente a finales de junio o en las primeras semanas de julio. La tasa de producción de juveniles es muy baja.

Amenazas

  • Pérdida de calidad de hábitat
  • Fragmentación de la población y aislamiento de ejemplares
  • Depredación.
  • Presencia de líneas eléctricas, cercados y vallados en su hábitat.

Diformismo sexual

Macho Hembra
Entre 83 y 88 cm 60 cm como máximo
Entre 2 y 5 kilos 2 kilos
Color oscuro con reflejos verdes en el pecho , alas  largas y pardas y cola ancha . Ceja roja sobre su ojo . Tonos  pardos moteada por el dorso y rojiza por el pecho.
1105141051_urogallo_cantabrico_3

Macho (al fondo) y hembra (delante) de urogallo cantábrico

Para más información visiten la página web:  http://lifeurogallo.es/es/home.

Acerca de saraule

Estudiante de Ciencias Ambientales por la Universidad de León
Esta entrada fue publicada en Fauna del Parque, Inicio. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario